martes, 20 de julio de 2010

Historia de Jempe (Picaflor)

LA HISTORIA DE JEMPE (Picaflor)
Por Gerardo Tukup

Cuentan nuestros abuelos, que hace muchos años atrás las aves voladoras se reunieron, y acordaron elegir a un ave mensajera para casos de emergencia.
Durante la competencia, tres aves quedaron clasificadas: el picaflor, el gallo y el gallinazo. Ellos pasaron a la segunda etapa de la competencia; la cual, consistía en volar en el espacio libre.
En primer lugar, voló el gallinazo, llego lejos en el firmamento. Luego, le toco el turno al gallo, quien sobre paso al gallinazo. Finalmente el picaflor, quien voló con todas sus fuerzas, alcanzando límites en el cielo inimaginables.

Una vez, finalizada la competencia, producto de su exitoso vuelo, se dio por ganar al picaflor quien asumió el cargo de ave mensajera; el gallo, quien quedo en segundo puesto, se le asigno la función de despertador en las madrugadas mediante sus cantos.

De esta manera, hasta el día de hoy estas dos aves cumplen con sus funciones encargadas por el consejo de las aves, quienes con sus cantos, nos anuncian la mañana y alguna buena nueva.
Gerardo Tukup pertenece al pueblo wampis, es de la CCNN boca chinganaza – río Santiago, provincia Condorcanqui, departamento Amazonas. Actualmente estudia en el Proyecto de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural en la ciudad de Bagua.

Reflexiones de una Awiwa

Por Cynthia Cárdenas Palacios
Quería compartir con uds. algunos pensamiento de mis alumnos/as, con cada idea expresada acerca del conocimiento indígena, producen un quiebre en mis paradigmas y axiomas epistemológicos.

Hace un año aproximadamente convivimos prácticamente 24 h diarias. Cuando los conocí, identifique las mismas falencias cognitivas y procedimentales, producto del sistema educativo occidental, caracterizado por la colonización del pensamiento. Las competencias instrumentales relacionadas a las áreas de matemáticas y lengua castellana, un verdadero dolor de cabeza, la educación bilingüe lejos de contribuir, sigue siendo un medio para la aculturación, y el paso violento de su lengua materna al castellano, se vio reflejado en la dificultad, en un principio para poder manifestar explícitamente su pensamiento, la impotencia nos invadía a todos.

La escuela ha sido incapaz de recoger en los currículos los conocimientos indígenas que les permiten mantener el equilibrio dentro de su mundo, convirtiendo la educación formal en un proceso vacío y carente de significancia para los pueblos indígenas, ya que no articula los conocimientos que estos pueblos consideran le dan sentido a su vida, que es el aprendizaje característico dentro de la comunidad. Para el mundo indígena, el conocimiento se acumula mediante el proceso evolutivo del hombre, los niños/as aprenden de acuerdo a su edad, género y fuerza física.

Tenía dos salidas, continuar con la programación respetando los tiempos o seguir el ritmo del grupo, intentando crear métodos de aprendizaje que respondieran a los estilos de aprendizaje de los/las estudiantes, considerando las característica del aprendizaje indígena, es decir, invertir el proceso, comenzando por lo práctico, para llegar a lo teórico. En mi cuaderno voy anotando todos estos procesos, hoy Jonás me sorprendió terminaron de leer una lectura del libro de Sheila Aikman, me enseño su cuaderno con algunas preguntas surgidas después de la lectura – diciéndome profesora ¿así se analiza?, ahora voy a volver a leer para encontrar las respuestas a mis dudas-, que decirle, sólo asentar con la cabeza y pronunciar un sí, vamos bien ahora conversa con tu grupo.

Toda la base del conocimiento se encuentra en su territorio, no hay clase en la que alguien no hable del arutap (poder), anens (canciones poderosas), las plantas enteogenas o alucinógenas (aun no debatimos sobre el tema), los sueños, la historia de algún tío o familiar, la forma de comunicarse de los espíritus. Convenciéndome que el hilo conductor del conocimiento indígena es la espiritualidad y el territorio.

Realmente es una actividad para mí en particular desgastante por momentos, pero gratificante, exigiéndome repensar mi praxis pedagógica. En mi formación en la universidad podría afirmar que ningún profesor me hablo sobre la educación intercultural, menos de los pueblos indígenas, era un mundo inexistente para mi, de la selva solo conocía el juane, el Amazonas, Tingo María y la juerga, salvo un maestro renegón, malhumorado en ocasiones, pedante, refunfuñón y estricto con la puntualidad, por quien me entere que en la Amazonía habitaban una variedad de pueblos. Salí a enseñar se podría decir estafando ilusiones, ingenuamente formada bajo la escuela activa. En estos años de viaje, de adentramiento a la selva, de compartir tristezas, alegrías, de ver un mundo tan vivo, tan lleno de conocimientos y como nosotros perdemos la oportunidad de escuchar esos saberes, aprendiendo de esos otros mundos que conviven, tal vez silenciosamente con nosotros, o últimamente resistiendo. Como profesionales venimos con la idea pre concebida del objeto de estudio, vamos a investigar, a descubrir, cuando realmente no descubrimos nada, sólo lo que ellos/as nos van enseñando. Que tontos y egocentristas solemos ser en ocasiones.
No sé, si lo estaré haciendo bien o tal vez mal, sólo intento construir un escenario basado en relaciones igualitarias entre indígenas y no indígenas, para lograr formar enfermeros técnicos en salud intercultural. No puede continuar existiendo en la Amazonía conocimientos que erosionen al otro o lo invisibilicen, necesitamos encontrar ese camino que permita producir sinergias entre ambos conocimientos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, respetando la diversidad cultural. En ese camino no sólo se necesita decirlo, sino demostrarlo pragmáticamente con tus acciones.

Cuando me hacen bromas respecto a que la profesora tiene una relación intrínsecamente fuerte con las alumnas, pues vivimos juntas, simplemente sonrío, o cuando los oigo decir el conocimiento indígena es empírico por que se basa en la adquisición de conocimientos a través de la experiencia, o que una forma de enseñar se da mediante los sueños, vuelvo a sonreir y ni que decir cuando me explican que es la colonialidad. En su cotidianidad, van demostrando lo significativo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Los dejo con sus reflexiones.

“El conocimiento que adquirimos los pueblos mediante la experiencia, está íntimamente relacionado con la adaptación y reconocimiento del territorio. Podemos tener toda la tecnología al servicio, pero sino manejamos el conocimiento del medio ambiente moriremos”
Albercio Bazán, awajun
Para el mundo indígena, el hombre está conformado por cuerpo y espíritu, durante la etapa del sueño, el espíritu abandona el cuerpo y se dirige al mundo invisible de los espíritus, aquí se podrá comunicar con los demás espíritus del monte.

“Mediante el sueño los indígenas aprendemos, cuando uno está enfermo, un espíritu del monte te visita y te indica que planta puede curarte, el lugar donde se ubica, su preparación y dieta. A cambio el hombre no puede revelar el nombre de la planta hasta estar completamente sano. Luego el espíritu se va diciéndole, que el hombre sólo tiene que cuidarse ahora. Recién ahí, podemos enseñar a los demás el poder de la planta”.
Quilita Paati, awajun

“Cuando una mujer sufre por que su marido le pega o le engaña, en el sueño se presenta un familiar, una persona fallecida o vestida de blanco, le enseña el anen del amor, como cantarlo, bailar y dietas, así como atender a su marido, para que no la deje o pegue y nuevamente vuelva a quererla. Ella después se lo enseñara a las mujeres que tengan el mismo problema”
Cleyser Petsa Yuu, awajun

“Mediante el sueño los espíritus del monte nos enseñan los cantos, los lugares para cazar, cochas para pescar, plantas para curar, para que no suframos. Ahora sufrimos para vivir bien, producto del desconocimiento y la extracción indiscriminada de palos y animales, siendo cada vez más difícil la vida, perdiendo los conocimientos al desaparecer estás especies y sus espíritus”
Geovana Calvo, wampis

“Los ancianos son la biblioteca de los indígenas, mediante los cuentos, las historias, las canciones y sus consejos, nos explican el origen de nuestros pueblos y las normas de convivencia dentro de la comunidad”
Lucy Amasifuen, Kechwa

* Awiwa, gusano caracterizado por tener una caparazón a cuadros (muy parecida a las tabletas de las faldas escocesas)

Cronología de las Movilizaciones indígenas 2009

Por Cynthia Cárdenas Palacios
“Los pueblos indígenas vivimos en paz, pero si el gobierno
quiere quitarnos nuestro territorio saldremos a defenderlo”
Andres Noningo, wampis del río Santiago

Después del periodo de tregua concedido en agosto del 2008 al gobierno, los indígenas reinician las movilizaciones con la finalidad de que se deroguen los 9 decretos legislativos de la denominada LEY DE LA SELVA.
Por más de 60 días, varias ciudades de la Amazonía se encontraron totalmente paralizadas, desbastecidas e incomunicadas. La coyuntura se inicia cuando las bases de AIDESEP deciden, por acuerdo la movilización indígena amazónica contra los decretos legislativos antiindígenas y finaliza con el cierre de las mesas de diálogo, constituidas por el gobierno y AIDESEP después de los luctuosos sucesos de Bagua. A partir del mes de mayo, las federaciones de AIDESEP contando con el apoyo de la población mestiza y colona quienes se solidarizaron con su lucha, se desplazaron hacía las ciudades y los principales puntos de nuestra economía nacional (estaciones de bombeo de crudo, carreteras, aeropuertos, ríos, plantas de gas, empresas privadas de petróleo). Mientras en Lima, paralelamente los dirigentes nacionales iniciaban las conversaciones con los representantes del gobierno, para encontrar soluciones a sus demandas.






ORPIO
8 de abril
- Arabelas, witotos y quichuas restringen el paso de las embarcaciones en el río Napo – Curaray.

- Achuar toman la boca del río Corrientes en Providencia.
01 de junio

- Miembros de la marina de guerra desalojan a indígenas arabelas, witotos y quichua que tenían tomado el río Curaray, impidiendo el paso de las embarcaciones de la petrolera Peranco


ORPIAN
9 de abril
- Awajun del Cénepa paralizan las actividades en el sector, desplazándose hasta Imacita para reunirse con las demás federaciones.

23 de abril
- Toma de Estación N° 06 de Oleoducto Nor peruano en la comunidad kusu grande.

28 de abril
- Toma del helipuerto de la estación de bombeo N° 06.

11 de mayo
- Desalojo de manifestantes de corral quemado, 24 heridos y varios detenidos.

27 de mayo
- 3 500 nativos toman curva del diablo, cerca del caserío siempre viva a 4 km de corral quemado.

05 de junio
- La policía desaloja violentamente a los awajun y wampis que se encontraban en la curva del diablo, produciéndose enfrentamientos entre los efectivos policiales y los indígenas. Se declara toque de queda en Bagua.


COMARU
11 de abril
- 250 matsiguengas de Koribeni, Mantaro y Matonato obstruyen la carretera y amenazan invadir la planta de las Malvinas.

13 de abril
- Comienza el paro en Krigueti (Echarate), cierran el río Urubamba.
- En el sector de Miaria del río Urubamba se cierra también

10 de mayo
- . Intento de cerrar las válvulas de gas que alimentan la planta de las Malvinas.

26 de mayo
- Los machiguengas bloquean el acceso a Machu Picchu y en Utcubamba se inicia el paro.


ORAU
13 de abril
- Ashaninkas, asheninkas y yines comienzan la huelga en la provincia de Atalaya, región Ucayali.

16 de abril
- Toma del aeródromo de Atalaya

01 de mayo
- Después de una reunión con la población en Atalaya se acuerda desactivar los piquetes de los aeródromos pero se mantiene la toma de los puertos

12 de mayo
- En el distrito de Tahuania – medio río Ucayali, los manifestantes impiden el paso de 40 embarcaciones ligadas a la explotación de hidrocarburos en la zona.

14 de mayo
- Más de 1000 ashaninkas capturan 12 embarcaciones a la altura de la CCII de Chicocia, que transportaban insumos para la explotación de los pozos de Camisea y Pagoreni.


CORPI SL
14 de abril
- Movilización pacífica en la ciudad de Yurimaguas.

15 de abril
- Inicio de movilizaciones en las provincias de Datem del Marañón y Alto Amazonas.

02 de mayo
- 250 achuar toman las instalaciones de la empresa petrolera Talismán en la cuenca del río Morona.

18 de mayo
- Los pueblos awajun, achuar, kandozi y shawi toman las instalaciones de la estación N° 05 de petroperu en Saramiriza.

31 de mayo
- Se corta el abastecimiento de agua en la Estación de bombeo n° 05.

13 de junio
- 13 junio: Marcha multitudinaria de aproximadamente 2 mil personas, desde Yurimaguas hasta el km 4.5 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas.

18 de junio
- Levantamiento de la medida de lucha en Yurimaguas,


CODEPISAM
13 de abril
- Movilización en la provincia de Lamas.

16 de abril
- Awajun y kechuas bloquean carretera Fernando Belaunde, quedando incomunicada la ciudad de Tarapoto.

07 de mayo
- Radicalización de la medida, inicio de la huelga indefinida desde las 00:00 horas con la toma de la carretera Fernando Belaunde Terry norte, a la altura del Km 8 a la altura del distrito de Cacatachi.


ARPI
12 de junio
- Declaración de huelga indefinida.

15 de junio
- Firma del Acta de entendimiento. Los representantes indígenas se comprometen a levantar la medida del bloqueo de la carretera por 4 horas cada día hasta que se dé la derogatoria de los decretos legislativos. Por su parte, el gobierno levantara las medidas del Estado de emergencia.


NACIONAL
09 de mayo
- El gobierno declara en estado de Emergencia las zonas de Amazonas, Loreto, Ucayali y Cusco.

15 mayo
- Pizango hace el llamado a la “Insurgencia Indígena contra el gobierno”
- García firma la RS N° 158-2009-DE y la RS N° 159-2009-de, autorizando la intervención de las FFAA como apoyo de la policía nacional, con la finalidad de garantizar el normal funcionamiento de las actividades en las zonas declaradas en emergencia.

16 de mayo
- Rectificación del llamado a la Insurgencia reconociendo el uso excesivo del término, (por una interpretación diferente del concepto por ambas partes).

06 de junio
- Jueza Carbajal del 51° Juzgado penal emite la Orden de Captura contra los 5 líderes indígenas (Pizango, Mudarra, hermanos Puertas y Teresita Antazú).

11 de junio
- Movilizaciones en todo el país a favor de los indígenas y condenando la actitud del gobierno.

12 de junio
- Primer Juzgado Penal de Utcubamba a cargo del Juez Francisco Miranda Caramutti, abre proceso a 61 personas bajo los cargos de: Homicidio Calificado y Lesiones Graves, Procesados por atentar contra los medios de transporte público en agravio del Estado, por atentar contra los poderes del Estado y el Orden Constitucional en la figura de motín, por atentar contra la Tranquilidad Pública, y por atentar contra el patrimonio, por tenencia ilegal de armas

18 de junio
- El pleno del Congreso aprueba derogar los decretos N° 1090 y N° 1064

22 de junio
- Conformación del Grupo Nacional de Trabajo para los pueblos amazónicos.

12 de enero del 2010
- Dirigentes indígenas se niegan a firmar los informes de las mesas de diálogo, quedando suspendida las conversaciones con los representantes del gobierno.


Cynthia Cárdenas, es profesora y miembro del colectivo nugkui. Actualmente trabaja en la zona de Bagua en un proyecto de salud intercultural con el pueblo awajun, wampis y kechua.

"Los peruanos podemos lograr muchas cosas si tenemos la capacidad para escucharnos"

AIDESEP, 20 de julio de 2010. El presidente de la AIDESEP, Alberto Pizango Chota, manifestó -durante la entrevista realizada hoy en RPP- que durante los once meses asilado en Nicaragua debido a la persecución política y judicial del gobierno, sirvió para reflexionar, pensar propuestas y llegar a la conclusión que los peruanos podemos lograr muchas cosas si es que tenemos la capacidad de escucharnos.

El líder indígena precisó que durante las protestas amazónicas que se iniciaron en abril del 2009 nunca incitó a la violencia a los hermanos de Bagua como intentan responsabilizarlo; sino que la protesta respondió a que los pueblos –después de agotar todas las vías jurídicas, enviar cartas a los ex premier Yehude Simon y al entonces presidente del Congres, Javier Velásquez Quesquén- decidieron reiniciar el paro indígena que quedó suspendido en agosto del 2008.

“En agosto del 2008, los pueblos se comprometieron con el congresista Velásquez Quesquén a volver a nuestras comunidades y dejar de protestar. Él se comprometió a debatir en el Pleno la derogatoria de los decretos antiamazónicos. Y así fue. Se derogaron los D. Leg. 1015 y 1073 y se formó la Comisión Multipartidaria que analizarían los nueve restantes. El compromiso era que después del plazo que tenía el grupo de trabajo, esas conclusiones serían debatidas, pero nunca lo hicieron, incluso, hoy, julio del 2010, no se hacen”, enfatizó.

para leer las cartas que intercambiaron AIDESEP, el Congreso y el ex premier Yehude Simons
sigue el link: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1536

domingo, 11 de julio de 2010

Mesa sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario obtuvo acuerdos concretos


La Mesa de Diálogo sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial se realizó con éxito y además se concretó que las instituciones tanto públicas como privadas asuman compromisos específicos.


La Mesa de Diálogo se desarrolló en la ciudad de Pucallpa el miércoles 7 de julio y fue organizada por el Gobierno Regional de Ucayali, el Instituto del Bien Común (IBC) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).


La Mesa de Diálogo es un espacio que promueve una agenda de trabajo en relación a la problemática de los pueblos indígenas en aislamiento para informar, sensibilizar y lograr acuerdos con los diferentes sectores de la sociedad.


Entre los compromisos asumidos figura que el Gobierno Regional de Ucayali se encargará de diseñar el perfil del Proyecto de Implementación del Plan de Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario mediante el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Asimismo, se conformará un grupo de trabajo que se encargaría de manera exclusiva a desarrollar la agenda sobre la problemática de los indígenas en aislamiento.


Participarán en este grupo de trabajo la sociedad civil, el Gobierno Regional de Ucayali, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por Estado Peruano (SERNANP), la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), la Defensoría del Pueblo, oenegés como ProNaturaleza y el IBC, entre otras instituciones.


Además, se prevé invitar al Indepa, al Ministerio Público, al Ministerio del Interior, entre otras instituciones del Estado a formar parte de la mesa de trabajo.
El Grupo de Trabajo tuvo su primera reunión el 8 de julio y se estableció que el coordinador de la misma es el IBC.


También se comprometieron a poner en conocimiento del Ministerio de Transporte y Comunicaciones el impacto socio ambiental negativo que implica la construcción de la interconexión vial entre Pucallpa y Cruzeiro do Sul.


Su diseño atraviesa un área natural protegida como es la Zona Reservada Sierra El Divisor y la Reserva Territorial Isconahua para los Pueblos Indígenas en Aislamiento.

Finalmente, se plantea que se realizarán talleres de socialización del Plan de Protección para que las autoridades competentes comprendan en qué consiste y cuáles son las metas del Plan.
Como se recuerda el 31 de marzo del año pasado la Comisión Multisectorial para Pueblos en Aislamiento empezó su trabajo en Iquitos a puertas cerradas sin tomar en cuenta a observadores internacionales y menos a líderes de organizaciones indígenas que querían participar de la reunión.


Fuente: Servindi