jueves, 26 de agosto de 2010
TITULACIÓN EN TERRITORIOS INDÍGENAS ESTÁ ESTANCADA
Para Edwin Vásquez, coordinador general de la COICA y representante del pueblo Huitoto de la amazonía peruana, en Perú desde hace más de cuatro años que no han conseguido ningún título de propiedad para sus comunidades, situación similar viven los hermanos indígenas de Ecuador.
Y esto se debe, agregó, a que el gobierno de sus respectivos países no tiene una política de entregar territorios comunales a los pueblos indígenas, sino que por el contrario otorga mucha preferencia a empresas petroleras transnacionales para dotarles de tierras.
“La política de los que nos gobiernan en el Perú, tienen una política de entreguistas a las grandes transnacionales, hay más lotes petroleros, forestales y mineros que territorios indígenas y solo buscan dividirnos” denunció.
Es por ello que se están elaborando propuestas y estrategias para exigir a sus gobiernos el respeto a sus derechos y territorios, puesto que sus bosques son la única fuente de vida que tienen las nacionalidades indígenas.
Fuente: AIDESEP
lunes, 23 de agosto de 2010
Hidrocarburos: ¿puerta para el desarrollo o puerta para el caos?
HIDROCARBUROS: ¿puerta para el desarrollo o puerta para el caos? from teleandes producciones on Vimeo.
Madre de Dios, la "capital mundial de la biodiversidad" ha sido lotizada para exploración de hidrocarburos. En esta etapa inicial, la que se supone es de mínimo impacto, ya se evidencia la real cara de esta actividad extractiva: 37 años de explotación de hidrocarburo en la amazonía peruana ha dado pie a muchos impactos, menos el desarrollo que tanto pregonaron los sucesivos gobiernos. La Alianza de Federaciones une por primera vez a madereros formales, agricultores, mestizos e indígenas para evitar la destrucción de estas selvas.
TELEANDES PRODUCCIONES: Los pueblos de la Amazonía peruana presentados por Victor Churay
ETNIAS from teleandes producciones on Vimeo.
Video realizado el año 2001 para formar parte de la SALA AMAZONIA del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Ley de Consulta, Defensoría del Pueblo, Voz Indígena
La Defensoría del Pueblo del Perú se ha cosechado un prestigio en materia de derecho indígena a la consulta. Como ni el Congreso ni el Gobierno últimamente lo respetan pese al compromiso contraído de tiempo mediante la ratificación del Convenio 169, el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la Defensoría viene requiriendo una ley de consulta conforme a los requerimientos de este tratado multilateral. Sin embargo, cuando entre Ejecutivo y Legislativo ahora se acercan a la aprobación de un texto que contraviene elementos importantes del Convenio resultando abiertamente contrario a su espíritu, por la mala fe que transpira, la Defensoría del Pueblo no da la voz de alarma y ofrece incluso muestras de que apoya tal proyecto, este nuevo incumplimiento tan flagrante del Convenio 169 tras década y media de haberse contraído la obligación de consulta, pues ésta existe en virtud de la ratificación de dicho tratado y no por determinación de ley.
Perú: Ley de Consulta, Defensoría del Pueblo, Voz Indígena
Bartolomé ClaveroVicepresidente del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas
La Defensoría del Pueblo del Perú ha cosechado un prestigio en materia de derecho indígena a la consulta. Como ni el Congreso ni el Gobierno últimamente lo respetan pese al compromiso contraído de tiempo mediante la ratificación del Convenio 169, el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la Defensoría viene requiriendo una ley de consulta conforme a los requerimientos de este tratado multilateral. Sin embargo, cuando entre Ejecutivo y Legislativo ahora se acercan a la aprobación de un texto que contraviene elementos importantes del Convenio resultando abiertamente contrario a su espíritu, por la mala fe que transpira, la Defensoría del Pueblo no da la voz de alarma y ofrece incluso muestras de que apoya tal proyecto, este nuevo incumplimiento tan flagrante del Convenio 169 tras década y media de haberse contraído la obligación de consulta, pues ésta existe en virtud de la ratificación de dicho tratado y no por determinación de ley.
Situémonos en el momento actual, ante la convocatoria congresual de un pleno inminente para la consideración de sendos dictámenes sobre las Observaciones interpuestas por los Presidentes de la República del Ejecutivo frente a la Ley de Consulta aprobada hace tres meses y que, aunque no procedía del proceso de negociación abierto en mesas de diálogo con organizaciones indígenas, fue finalmente aceptado por éstas. Para el propio Convenio, este último dato resulta fundamental, pues requiere la consulta para medidas, inclusive las de carácter normativo, que afecten directamente a los pueblos indígenas. No la hubo formalmente o, mejor dicho, no se le respetó, pero se obtuvo al final consentimiento indígena fehaciente, que es por supuesto lo decisivo.
No fue el final en este proceso normativo, pues el Presidente de la República decidió no sancionar la Ley, sino observarla. Las Observaciones las realizó sin proceder a la consulta con la parte indígena, lo que es otro más de los quebrantamientos del Convenio. Nunca se olvide que la obligación de consultar no es una creación legislativa de futuro, pues ya existe por fuerza normativa propia del Convenio. Por lo demás, las Observaciones han supuesto un ataque frontal en toda regla al corazón mismo no sólo de la Ley, sino también y sobre todo del Convenio al sentar el poder del Estado en unos términos incompatibles con prácticas de consulta, intentar excluir de la misma a un buen grueso de los pueblos indígenas y reducir la propia consulta a un trámite de lo tomas y no lo dejas mediante el expediente de negar el derecho a la negociación y al disentimiento indígenas descalificándolo como veto. Según fuera de esperar, las organizaciones indígenas han manifestado su rechazo decidido frente a tamaña burla.
A partir de la presentación de las Observaciones, la posición pública de la Defensoría del Pueblo se volvió como poco categórica y hasta ambigua. El dato del respaldo a la Ley de Consulta y el rechazo a las Observaciones de parte indígena no parece tener relevancia alguna para esta institución, como si el propio Convenio 169 que dice defender y en particular su requerimiento de consulta no fueran con ella. Las Defensorías del Pueblo suelen mostrar una inquietante tendencia a convertirse en portavoces que suplantan las voces de quienes son titulares de los derechos cuya defensa se les encomienda y la peruana no es ninguna excepción. Tratándose de indígenas, tal tendencia a la suplantación se acentúa hasta el punto de ignorar y hasta despreciar lo que los defendidos y defendidas manifiestan por sí mismos. En la Defensoría del Pueblo he escuchado el argumento de que las organizaciones indígenas ya aprenderán con el tiempo que la Ley de Consulta que se allana a las Observaciones sigue conviniéndoles. Se arguye sobre la base en falso de que la misma obligación de consultar la establece la Ley y no el Convenio. Y se da por hecho en la Defensoría del Pueblo que el texto allanado a las Observaciones es el que va a prosperar y además así con las bendiciones de esta instancia teóricamente defensora de derechos.
Al pleno del Congreso llegan ahora dos dictámenes diametralmente contrapuestos, procedentes uno de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, el otro de la Comisión de Constitución y Reglamento. El primero es dictamen de insistencia, esto es de reafirmación sin retoque alguno en la Ley de Consulta que cuenta con el consentimiento indígena. El segundo se presenta como dictamen de allanamiento, esto es de aceptación de las Observaciones, aunque estrictamente no sea así. No incorpora las impresentables propuestas presentadas por la Presidencia de la República, pero retoca el texto de forma que se pliega a sus mismos objetivos con lenguaje menos franco y hasta más insidioso. Éste es el texto que cuenta ahora con el respaldo de la Defensoría del Pueblo en nombre de los derechos indígenas y con el rechazo de las organizaciones indígenas en representación de los pueblos mismos.
La última manifestación que conozco de la Defensoría del Pueblo, por boca del Defensor Adjunto en Medio Ambiente, hace explícito el mensaje que se viene ahora transmitiendo desde dicha instancia. Refiriéndose implícitamente, pero sin género de dudas, al texto allanado, al que realmente allana el derecho indígena porque lo ataca y atraca, asegura que la Ley de Consulta será “un gran aporte a la paz” por “contribuir al diálogo entre los pueblos indígenas y el Estado”. ¿Cómo puede asegurarse esto cuando la voz indígena está rechazando tal texto precisamente porque sella la ruptura del diálogo? ¿A tal punto cree la Defensoría del Pueblo que puede ignorar y despreciar la voz de aquellos y aquellas mismos a quienes pretende estar defendiendo? ¿Es así, tan de broma, cómo se toma el derecho a la consulta por la Defensoría del Pueblo? Que no hay por qué tomarlo en serio es el mensaje que la misma está de tal forma transmitiendo al Congreso, al Gobierno, a la Justicia y a la ciudadanía no indígena toda del Perú, de un tan indígena. El presunto aporte a la paz constituye en realidad otro atentado, uno más y bien grave, contra la convivencia entre indígenas y no indígenas en este torturado país plurinacional que es el Perú, torturado por negar el Estado su condición.
A estas alturas, con el texto allanado a la vista, la misma insistencia de la Defensoría del Pueblo en la necesidad imperiosa de la Ley de Consulta resulta sospechosa. Insistamos entonces en lo elemental. La verdadera ley de consulta es el Convenio 169. La llamada Ley de Consulta constituye solamente su reglamento, inválido por lo tanto en todo aquello que no se ajuste a la norma principal. Si se adopta finalmente por el Congreso el texto allanado, éste nacerá normativamente muerto y así, si el Congreso, el Gobierno y la Justicia no atienden a la primacía del Convenio, reducido a otra arma política de agresión continua contra la ciudadanía indígena. A los efectos del valor del tratado y disvalor de la ley, tanto da lo que diga la Defensoría del Pueblo. Tanto da lo que puedan decir el mismo Tribunal Constitucional o la mismísima Organización Internacional del Trabajo. Tanto da lo que esté diciendo un miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. La única voz relevante al efecto es la indígena, la de los pueblos indígenas y sus organizaciones acreditadamente representativas.
Sólo el consentimiento indígena podrá sanear la Ley de Consulta llegado el caso de que Congreso, Gobierno y Justicia comiencen a entenderla y aplicarla conforme al Convenio 169, neutralizándose las cláusulas que lo contravienen, o de que se alcance el acuerdo formal con las organizaciones representativas para que, con reforma de la Ley o sin ella, se proceda de tal modo. Si no cambia entretanto de posición, si sigue con el norte de los derechos perdido, para nada ayudará la Defensoría del Pueblo.
Nota sobre procedimiento:
Interpuestas las Observaciones, la decisión final del Congreso requiere de mayoría de “más de la mitad” de los miembros que lo componen (Constitución, art. 108; Reglamento del Congreso, art. 79). Se pretende sin embargo que, cuando se produce allanamiento, no se requiere tal mayoría cualificada, sino la más simple de congresistas presentes porque ya se ha dado, con el allanamiento mismo, la confluencia entre Congreso y Presidencia de la República que basta para conformar la voluntad legislativa. Aparte de que en el caso no haya allanamiento estricto, esa no es la base de la exigencia constitucional de la mayoría cualificada, sino la de existencia de un acuerdo previo del Congreso que se trata de sobreseer por la Presidencia de la República. Por esto se requiere, ante la interposición de Observaciones, la mayoría de la mitad más uno del total de congresistas para cualquier decisión, sea ya de neta insistencia, ya de presunto allanamiento. La Constitución exige dicha mayoría en todo caso tras interponerse Observaciones. Donde la norma no distingue, la interpretación no debe distinguir. Si no se alcanza esa mayoría cualificada, no habrá Ley de Consulta, lo cual no significa que se produzca un vacío normativo. El Convenio 169, si aplicado de buena fe, no necesita de ley ni de otra norma reglamentaria alguna. El problema en puridad tan sólo existe por el comprobado empecinamiento de unos poderes del Estado en la constante mala fe de cara al Convenio.
Documentos últimos (fuentes: SERVINDI y ANDINA):
Dictamen de insistencia
Dictamen de allanamiento
Posición indígena
Manifestación indígena
Manifestaciones de la Defensoría
Entradas previas principales:
Jurisprudencia y Observaciones
Traición del Tribunal Constitucional
La LC ante la OIT
sábado, 21 de agosto de 2010
AIDESEP, CONACAMI, CCP PREPARAN MARCHA DE PROTESTA ESTE 12 DE OCTUBRE
La medida responde a la actitud del Ejecutivo que observó la Ley de Consulta a los Pueblos indígenas y al dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento que aprobó un dictamen que se allana o acepta todas las observaciones.
Mario Palacios, ex presidente de CONACAMI, anunció que su organización reiniciará sus acciones de resistencia y de lucha con la marcha nacional de los pueblos que se realizará el 12 de octubre por la dignidad de las comunidades y los pueblos.
Palacios expresó su rechazo al texto de allanamiento de la Ley de Consulta y pidió que el Congreso rectifique su “error” para que nuevamente la Comisión de Constitución someta a un debate minucioso las observaciones.
Mientras, Alberto Pizango, presidente de AIDESEP, señaló que “es una pena que el gobierno siga dividiendo a los pueblos indígenas para favorecer a las grandes transnacionales”.
Pizango se refirió al caso de la “Coordinadora Awajún” que luego de pedir perdón a la Policía Nacional por los hechos de Bagua actualmente está instigando para que sujetos vinculados a ella amenacen de muerte al lider Zebelio Kayap, presidente de la Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC).
La CONFIEP se frota las manos
Al respecto, el día jueves Ricardo Briceño, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) afirmó que el Congreso debe aprobar la Ley de Consulta con las observaciones que el Ejecutivo planteó.
Briceño explicó que es deber del Estado promulgar la Ley de Consulta “lo antes posible” para no detener las inversiones en el país.
Cabe resaltar que el día jueves se tenía previsto que el Congreso discutiera los dictámenes de allanamiento o insistencia a la autógrafa de la Ley de Consulta Previa, pero se postergó su debate para la próxima sesión plenaria.
viernes, 20 de agosto de 2010
Según UNICEF el 78% de niños y adolescentes indígenas del Perú son pobres
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), alertó en un estudio que la pobreza en Perú alcanza a 78% de la población indígena de entre 3 y 17 años, comparado con el 40% de los que tienen el castellano como lengua materna.
"La desventaja se acentúa en grupos nativos de la selva, los cuales concentran la mayor parte de indicadores negativos en cuanto a pobreza, educación, identidad y salud", dijo el jueves a la AP el representante de UNICEF en Perú, Paul Martin.
"Se comprueba que hay inequidades entre los niños hispanohablantes e indígenas, pero también se encuentran diferencias entre los menores indígenas quechuas y aymaras, en comparación con los de las etnias de la selva", precisó.
“Capital humano de Perú se desperdicia”
La investigación, que usó cifras oficiales de entre 2007 y 2009, indica que la población indígena en Perú supera los 4 millones, de los cuales más de un millón son niños, niñas y adolescentes.
No se precisó el número de niños y adolescentes con el castellano como lengua materna.
En ese sentido, Paul Martin aseguró que el estudio muestra que “parte del capital humano de Perú se desperdicia. Además de los argumentos de derecho para mejorar hay un buen argumento económico para invertir en la infancia indígena".
La mitad de las escuelas indígenas sin agua ni luz ni desagüe
Las cifras muestran que más de la mitad de las escuelas indígenas no cuenta con agua, luz ni desagüe. Un ejemplo de estas carencias son las escuelas de los nativos Yine, que viven en la provincia gasífera de La Convención , Loreto y Ucayali.
La investigación muestra que la falta de documentos de identidad, que dificulta la precisión en los programas de ayuda social, es mayor en los indígenas selváticos.
Los asháninkas, la mayor etnia amazónica, tiene al 25% de niños de entre 3 y 5 años sin partida de nacimiento.
No alcanza la cobertura estatal
Los establecimientos de salud en zonas donde residen niños indígenas, por lo general lugares remotos, tienen problemas de oferta de profesionales de salud pese a que la cobertura estatal de seguro de salud aumentó desde 2007.
El representante de UNICEF en Perú recordó que la maternidad es más frecuente entre adolescentes de etnias de la selva, en comparación con las adolescentes quechuas y aymaras.
Según cifras oficiales en Perú existen 43 lenguas andinas y amazónicas agrupadas en 19 familias lingüísticas.
Fuente: La República
Carta del ecólogo Stephen Beck, pide a Evo Morales no destruir el Parque Isiboro Securre
Carta al Señor Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma
Construir el vivir bien como paradigma de respeto a la vida
Con la elección de Evo Morales se abrió la visión y esperanza de entrar en un camino de desarrollo en armonía con nuestro planeta. Sus múltiples mensajes sobre la Pachamama y el cambio climático, la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra y las lindas palabras del Presidente en el prefacio de dos libros rojos de la fauna de vertebrados y de los parientes silvestres, recién editados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, expresan el deseo del Presidente y de la gran mayoría del pueblo: Conservar este planeta para las futuras generaciones de seres y construir alternativas reales.
Evo Morales también logró un gran éxito en las Naciones Unidas, gracias a su iniciativa se promulgó el derecho básico al Agua. Pero lo que salió de la reunión del Gabinete al borde del lago Titicaca parece un fracaso para su política alternativa, inversiones nuevas para una marcha hacia el consumo, gasto de energía, explotación de los recursos y destrucción de la Madre Tierra parecen las metas actuales …¡Qué decepción! ¡No quiero creer que estas propuestas serían el interés del Presidente! La filosofía aspirada del crecimiento ilimitado es irreal en cualquier parte de mundo. Los gobiernos del hemisferio norte se callan en vez de decir la verdad, Evo ya se pronunció en los foros internacionales, pero parece que a nivel nacional quiere seguir la vieja tradición de explotación de los recursos sin pensar en el futuro. ¡Desarrollar sin destruir!
La explotación de los yacimientos de hidrocarburos, la construcción de megarrepresas, la apertura de caminos de interconexión, lastiman a la Madre Tierra gravemente -son heridas de muerte Sr. Presidente. Cualquier acción debe ser equilibrada, bien pensada y controlada, considerando las consecuencias a corto y largo plazo. Los campos de acción e inversión no se encuentran en terrenos baldíos o lugares alterados hace cientos de años: Estamos en varios de estos lugares en los Hot spots, lugares de alta biodiversidad de nuestro planeta y Bolivia, pero también con presencia de grupos indígenas excluidos que apostaron por otra forma de desarrollo, y que ahora serán invadidos en sus territorios por el “Desarrollo”, el narcotráfico o codiciosos que aplaudirán la decisión.
Por eso se han establecido Áreas Protegidas en conjunto con territorios indígenas, donde Bolivia se ha comprometido con sus habitantes originarios a resguardar su diversidad. Lo poco que conocemos de estos espacios de conservación y territorios indígenas (TIPNIS, Pilón Lajas, Madidi, etc.) nos confirma que contienen una riqueza en especies de plantas y animales numerosos y únicos en Bolivia y nuestro planeta. ¡Pero qué sabemos nosotros y los estudiosos en el exterior de sus propiedades, su valor para combatir enfermedades en los humanos, para adaptar nuestros cultivos y animales domesticados a los desafíos futuros! ¡Ni pensar en las consecuencias desastrosas de la pérdida de la cobertura vegetal en las faldas de los Andes para las tierras en zonas bajas! Ya hay suficientes experiencias negativas en la región del Río Grande! ¿Para qué necesitamos producir más azúcar, frutas, si los mercados internacionales están saturados y los precios que reciben los productores están por debajo de la rentabilidad? ¿Para qué? ¿Hay interés en el negocio de acceder a la tecnología, probar estas tecnologías en el país?… ¿Para qué? Hay suficientes experiencias en el exterior, ¡no debemos gastar nuestros recursos en tecnología de vida corta! Miramos hasta el futuro, ¿por qué no trabajamos en tecnologías alternativas nuevas? ¿Qué tenemos? Mucho sol con calentamiento temporal, gran amplitud térmica diurna. ¿Qué nos falta? Desarrollar una cultura del cuidado del agua.
¡Los problemas actuales se enfocan en el cambio climático! ¿Para qué confiar en la seguridad de los mercados externos? Recetas que vienen desde un mundo endógeno:Escuchar a los ancianos sabios de los pueblos en las diferentes regiones del país que han sobrevivido extremas situaciones, como sequías, inundaciones, heladas perpetuas, con la consecuencia de falta de alimento para ellos y su ganado. Preguntarse: ¿Qué es la felicidad? Producir, trabajar, realizar algo constructivo. ¡VIVIR BIEN!
Mantener la diversidad de la madre naturaleza, el agua, el suelo, las plantitas y los animales con sus recursos genéticos, de la cultura, que garantizan la sobrevivencia -en vez de las cuentas en el banco o fábricas de producción cuestionable. Motivar a cada ciudadano de este nuevo Estado Plurinacional refundado a que viva en armonía con la naturaleza y el cosmos, pues la Tierra es nuestra madre y un organismo vivo, ¿no es así Presidente?
Reflexiones finales para el Presidente:Piense en el nuevo Estado que está construyendo…. ¡Pare unos minutos de decisiones equívocas que nos hacen ir por el derrotero del desarrollo que vienen exactamente desde el mundo occidental capitalista que usted está queriendo cambiar! Piense en los que aún creyeron en su palabra de cambio, en su origen indígena que recogió el poder de los ciudadanos más pobres y excluidos-los indígenas- ¡escúchelos!
No perdemos la esperanza de creer que fue algo especial y diferente en la historia de Bolivia, ocurrido con su llegada a dirigir el Estado Plurinacional incorporando a las naciones originarias y ¡sólo la historia juzgará si estos actos fueron sólo un engaño más para este país biocultural!
Señor Presidente, por favor, no se olvide de sus raíces indígenas, no se olvide mirar a las estrellas en el altiplano y su mensaje al mundo: La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Dirigentes de la ADIREL se reúnen hoy con el ministro de educación
Manuel Tananta y Juan Carlos Ricopa, dirigentes de la ADIREL mostrando el memorial que entregarán hoy al ministro de Educación“En la Drel y en las Ugeles han pasado varios directores que no han respetado las plazas de contrato de los maestros bilingües. En la primera y segunda etapa de nombramientos, además de la etapa excepcional, se ha visto más claro el favoritismo de personas que se hacen pasar como integrantes del movimiento Fuerza Loretana para beneficiar a sus allegados, familiares y amigos, sin se maestros bilingües.Hemos conversado con la directora de la Ugel Maynas, con los asesores de la Drel (en ausencia del director), en donde llegamos al acuerdo que nos tienen que respetar las plazas bilingües.A nivel de la región son 456 plazas para docentes bilingües; en Maynas 167, de los cuales han nombrado a 15 maestros mestizos que no son bilingües en inicial, primaria y secundaria. En Nauta es peor, porque de 68 plazas bilingües, se han nombrado 50 maestros mestizos.Nosotros tenemos todas esas pruebas, por eso es que hemos decidido viajar a Lima para hablar con el mismo ministro de Educación y sepa qué es lo que está pasando en Loreto”, indicó Manuel Tananta Do Santos, secretario de Defensa y Cultura de la ADIREL.Los puntos que van a exigir en Lima son:
Emilio Cartoy, Cristian Jure y el documental La Guerra por Otros Medios
Los directores explican el sentido del film, que refleja el trabajo comunicacional de diversos pueblos originarios de América del Sur. “Los medios, para los indígenas, son una herramienta política y cultural”, señalan.Por Oscar Ranzani¿Qué tienen en común la Radio Erbol de Bolivia, la emisora mapuche de Argentina, la aplicación de Internet en la Amazonia brasileña y la filmación de videos en aldeas del nordeste del Brasil? En principio, que son medios de comunicación nacidos para otorgarles voz y visibilidad a distintas comunidades de pueblos originarios. Con el paso del tiempo, el resultado es más que satisfactorio: cada una de estas comunidades logró cimentar un proyecto de comunicación propio frente al avance de los medios hegemónicos. Sobre estas cuatro experiencias de comunicación, focaliza el documental La guerra por otros medios, dirigido por Emilio Cartoy Díaz y Cristian Jure, que se exhibirá hoy a las 19.30 en el Espacio Incaa Km 0-Cine Gaumont (Rivadavia 1635), con entrada gratuita, y se emitirá el 7 de mayo a la 0 por Canal 7, en el ciclo de documentales Ficciones de lo Real.Cartoy Díaz comenta que conocía desde hacía mucho tiempo la situación de los indígenas en Bolivia, Perú y Brasil, entre otros países, y sus principales problemáticas, como la expropiación de las tierras y la destrucción del medio ambiente por parte de empresas petroleras y madereras. Entonces, su equipo de trabajo decidió realizar un congreso en TEA Imagen –escuela que dirige– junto con la Fundación Iwgia, una de las organizaciones de ayuda indígena más importantes y antiguas del mundo. Al encuentro fueron numerosos comunicadores indígenas de toda América latina y el Caribe. “Nosotros teníamos idea de hacer el documental y éste fue el disparador. Ver gente de Ayacucho, de Chiapas, de Chuquisaca, ver a los mapuches nos llevó a conocer medios de comunicación distintos. Ellos vienen discutiendo cómo utilizarlos para ser los realizadores de sus propias historias”, detalla Cartoy Díaz, en diálogo con Página/12. Jure agrega que tomaron las cuatro historias que aparecen en el documental porque tanto a él como a Cartoy Díaz les parecía que eran las más significativas del mundo de la comunicación de los pueblos originarios. “Teníamos veinte preseleccionadas y nos pareció que estas cuatro eran las que mejor expresaban la diversidad de los comunicadores indígenas.” Jure también admite que lo que más les llamó la atención “fue la potencia que tiene la comunicación indígena entre los propios miembros de la comunidad. Y era un mundo totalmente desconocido para nosotros que estábamos en el medio. Buscamos hacer una película que reflejara ese mundo desconocido para quienes no participan en esos medios”.Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) es una asociación de radios e instituciones de comunicación educativa que tiene 42 años de existencia y se compone de 150 emisoras. Está conformada por distintas redes como la aymara, guaraní y quechua, entre otras. “No influye solamente sobre la comunidad indígena que tiene treinta y seis lenguas sino que llega a muchos sectores de trabajadores del Alto, de Sucre, de Chuquisaca, Potosí, El Chapare, Santa Cruz, Pando, como un medio super creíble. Y también llega a los campesinos porque se ocupan de sus temas, les hablan a ellos. Esa misma radio capacita, es como una universidad: tiene un edificio con aulas. Y posee un diario digital que tiene nada menos que 800 mil visitas diarias”, relata Cartoy Díaz.La experiencia de comunicación más antigua de las cuatro que abordaron los realizadores en La guerra por otros medios es la denominada Video en las Aldeas, que consiste en la producción audiovisual para promover el encuentro indígena con la imagen. Video en las aldeas surgió en 1986, como una iniciativa de un grupo de reconocidos cineastas brasileños que decidieron introducir el video en las comunidades que recién estaban empezando a tener contacto y que habían permanecido aisladas durante mucho tiempo. “Uno de los mentores fue Vincent Carelli, que desde hace cuarenta años es indigenista. Y en los ’80, decidió incluir el documental, básicamente el video. Primero, como una forma de denuncia, y cuando empezó a incorporar la cámara y vio que los líderes indígenas empezaron a utilizarla como una herramienta cultural, se fue desplazando la denuncia coyuntural y se empezó a trabajar más la cuestión de la representación de la propia cultura”, comenta Jure. La metodología de trabajo es la siguiente: los cineastas van a las comunidades y brindan talleres. El registro audiovisual se graba, se edita el master y las cintas quedan en un archivo de las comunidades en las aldeas. Cartoy comenta que los docentes prácticamente no opinan: “Son como operadores técnicos porque en Olinda están las seis islas de edición y Vincent Carelli suele hacer debates al terminar la jornada de sus talleres. El proyecta y opinan todos. Carelli no dice: ‘Esto es así o asá’. Los editores no son los que les marcan el camino. Todo es un proceso de incorporación de la discusión”. De esta manera, los indígenas aprenden a contar sus propias historias y a manejar las cámaras. Jure también comenta que, durante muchos años, los espectadores “fueron los propios indígenas”. Otro ejemplo de comunicación novedoso, que tiene tres años de existencia, es la utilización de Internet en la selva amazónica por parte de la tribu Suruí, cuyos miembros hasta hace unos pocos años ni siquiera tenían electricidad. La tribu utiliza la tecnología de mapas digitales Google Earth para controlar su territorio y las intromisiones ajenas al mismo como, por ejemplo, la presencia de taladores encargados de la deforestación de la selva. “Les dieron los mejores equipos que hay para que ellos puedan tener control: si hay desmonte en un lugar, si hay corrimiento en otro, si hay incendios. Y principalmente, hay una gran lucha por la soja: de nuevo la soja invadiendo territorio originario”, relata Cartoy Díaz, acerca del monitoreo permanente que realizan. “Cuando se presenta un conflicto, actúan con el apoyo de abogados frente a la Justicia y frente a las autoridades municipales o nacionales. Ellos protegen sus territorios. A su vez, tienen todo un plan B de reforestación. En lugares donde fueron corridos los alambrados o hubo desmonte, ellos mismos se dedican a reforestar”, destaca Cartoy Díaz.El cuarto medio mencionado en el documental es la Radio Mapuche, inaugurada en 2005 y considerada una de las principales emisoras interculturales de Latinoamérica. Funciona tanto en la amplitud modulada como en FM y posee una antena de elevada potencia, mediante la cual la transmisión llega a todo Río Negro, Neuquén, parte de Santa Cruz y localidades de Chile. “La principal característica que tienen los comunicadores indígenas es que no sólo dicen las cosas que decimos todos de una manera distinta, sino que dicen otras cosas que no están dichas”, señala Jure, quien sostiene que la mirada de los medios hegemónicos sobre el mundo indígena “se construye a partir de lo que les falta, de lo que no tienen, de la carencia. Y muchas veces se ve esa carencia como algo propio de la cultura. Lo que ellos hacen es mostrar todo lo que tienen y no lo que les falta. Y lo que les falta, lo denuncian”. Siguiendo la línea de Jure, Cartoy Díaz agrega que “no hay una intromisión externa sino que el que cuenta, el que relata, el que graba, el que pone el trípode, el monitor o la cámara es uno de la propia tribu, de la propia comunidad”.Estos medios promueven y consolidan las culturas y tradiciones de los pueblos originarios y, a su vez, fomentan la democratización del conocimiento y de la información. “Básicamente, los medios para los indígenas son una herramienta política y cultural. Durante muchísimo tiempo, estuvieron invisibilizados. Cuando se los visibilizó, se lo hizo a través de estereotipos que, obviamente, a sus fines políticos y a su cotidianidad, les cayó siempre muy mal. Entonces, la utilización de los medios para construir su propia imagen políticamente da los resultados que está dando en cada uno de los lugares. El caso de Bolivia es el más evidente porque casi todos los líderes indígenas actuales han pasado por Erbol”, sostiene Jure.
Comunidades del Bajo Tigre, autoridades nacionales, regionales, y empresa Pluspetrol formalizaron acta de Acuerdo
Defensora del Pueblo Dra. Lilia Reyes Ruiz. Defensoría y Ministerio Público harán seguimiento al acta de compromiso.En dicha reunión estuvieron presentes el representante del ministerio de energía y minas, José Luis Carbajal, por Perúpetro estuvo el Ing. Jorge Arnao, el CAREC por Sully Saez, por el gobierno regional el gerente de desarrollo social, Dr. Luis Rodríguez y César Quispe, por la dirección de energía y minas; Dr. Yuri Alegre por el sector salud, así como representantes de agricultura, Pronaa, ONDEPIP, por la Federación de las Comunidades Nativas del Bajo Tigre (FECONABAT) el señor José Dávila, defensoría del pueblo con la Dra. Lilia Reyes, fiscal provincial Dr. Hernán Pérez y representantes de la empresa petrolera Pluspetrol Norte.ACUERDOS:-Conformar una mesa de trabajo para la elaboración y firma de convenio entre la Pluspetrol, Feconabat y el Gorel.-La empresa petrolera se compromete a apoyar financieramente la viabilización de los proyectos de desarrollo de las comunidades (elaboración de expedientes técnicos a nivel de declaración de viables, logística para el trabajo de campo y costos de gestión de trámite de documentos).-Mesa de trabajo presentará luego, en el plazo de 3 meses, los proyectos declarados viables para la búsqueda de financiamiento.-El gobierno regional se compromete a realizar en las próximas 3 semanas un viaje de levantamiento de información en las 26 comunidades que permita, conjuntamente con la población, identificar y priorizar proyectos de inversión preferentemente en las líneas de salud y saneamiento, energía, proyectos productivos y educación.-El ministerio de energía y minas apoyará el desarrollo de proyectos de energía eléctrica en las comunidades del bajo Tigre.-El ministerio público y la defensoría del pueblo, según sus funciones hará un seguimiento a los compromisos.Son los puntos más resaltantes en el acta, donde los Apus agregaron una lista de proyectos que serán evaluados.“La discusión fue acalorada y tensa por ratos, pero luego de muchas horas de diálogo se concretó un acta que ahora Defensoría y el Ministerio Público, tendrán que hacer el seguimiento correspondiente para ver los avances efectuados en las demandas de las comunidades del bajo Tigre”, señaló la doctora Reyes Ruiz.Fuente: http://diariolaregion.com/web/2010/08/18/comunidades-del-bajo-tigre-autoridades-nacionales-regionales-y-empresa-pluspetrol-formalizaron-acta-de-acuerdo/
Operativo militar de Bagua contra indígenas, presentación de informe del general Murguruza
Megaproyectos que destruyen: La hidroeléctrica de Pakitzapango una amenaza para los Asháninkas y el río Ene
Aproximadamente 90 000 hectáreas de bosque corren el riesgo de ser arrasadas.
Más de 10 comunidades nativas pueden ser inundadas y unas 10 000 personas serán afectadas.¡No a la represa! ¡El río Ene es vida!
La muerte acecha a la comunidad nativa de Urakusa
Los padres de familia de la Comunidad Nativa de Urakusa, se encuentran en shock porque no saben cómo enfrentar la maldición, epidemia, rabia humana, brujería o la maldición que se les ha caído. Del 6 al 25 de Julio en curso han muerto, don Santos Weepiu y Oscar Wejin han perdido sus hijitos de tres y cuatro años respectivamente, esta última semana de Julio, hay un niño (nieto del pastor de Urakusa) y un adolecente que se encuentra entre la vida y la muerte. El día 22 de Julio, los médicos de Villa María de Nieva visitaron a la comunidad para realizar un diagnostico rápido e identificar las causas y el origen de la enfermedad, pero hasta el momento no se sabe con exactitud que epidemia está generando la muerte de los niños.
El hijo de señor Oscar fue hospitalizado al Hospital de Apoyo de Bagua y la junta de médicos tampoco identificó la enfermedad y menos la causa.
Por la incertidumbre y las vidas que viene generando esta enfermedad, se requiere que los sectores responsables de salud, instituciones privadas u ONG que trabajan temas vinculados a la salud presten el apoyo antes que esta epidemia se propague a otras comunidades.
Por favor personas o instituciones interesadas en apoyar pueden comunicarse en Urakusa al teléfono comunitario 041811037. La persona de contacto es Nino Weepiu, Enfermero de Puesto Salud de Urakusa.
martes, 17 de agosto de 2010
Informe alternativo de la OIT denuncia mala fe del gobierno peruano contra las organizaciones indígenas
En este informe, consideran que las observaciones a la Ley de Consulta llevan a la misma situación vivida antes de los sucesos de Bagua, e incluso, la agravan, al desconocer ahora a las comunidades del ande como pueblos indígenas. "Es claro que los argumentos esgrimidos por el señor Presidente en sus tesis del “perro del hortelano”, siguen orientando el accionar del gobierno", se indica.
Un caso paradigmático que contiene el informe, en este terreno, es la “Construcción de la Central Hidroeléctrica de Paquitzapango en territorio Ashaninka”, calificado como un conflicto activo en el último reporte de la Defensoría del Pueblo. La celeridad en la implementación y calificación del proyecto como de “interés público” (terminología de referencia para varias observaciones en el informe), pondría en riesgo “ los procesos de consulta sobre proyectos a gran escala, al privilegiar la celeridad del proceso frente a la finalidad de la consulta, carácter previo, tiempos razonables, adecuación cultural y buena fe”.
Es importante resaltar que en la actualidad existen 15 proyectos de hidroeléctricas en la Amazonía peruana. Cinco de estos proyectos se encuentran en el Marañón, uno en el Huallaga, cuatro en el Mantaro, uno en el Inambari, tres en el Ene, uno en el Tambo y uno en el Urubamba. El hecho contundente es que en febrero del presente año, “el Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley para modificar la ley de desplazamiento interno, permitiendo los desplazamientos “que se produjesen a causa de proyectos de gran escala justificados por un interés público superior o primordial”
lunes, 16 de agosto de 2010
ORPIAN desconoce coordinadora awajún promovida por el gobierno para desestabilizar al movimiento indígena amazónico
Con la presencia del presidente de la AIDESEP, Alberto Pizango Chota; los Apus de las cuencas El Cenepa, Santiago, Marañón, Nieva, Chiriaco y Miraflores expresaron también que están en contra de las inversiones sin consulta y sin consentimiento y advirtieron que defenderán los territorios ya entregados y que se encuentran en Alto Tuntus (Tuyankuas), Alto Comaina en la Cordillera Ichigkat Muja (Cordillera del Cóndor) y en la cuenca del río Dominguza.
Asimismo, exigieron que se suspendan las actividades mineras y petroleras de la zona y también exigieron al gobierno cumplir con los compromisos asumidos en San Ramón, Junín y Cóndorcanqui, Amazonas en el 2009.
Po su parte, la ORPIAN informó que iniciaron un proceso de fortalecimiento a partir del reconocimiento de los problemas, causas y efectos y se han planteado propuestas para seguir trabajando por la recuperación de la unidad del pueblo awajún y que no hayan más coordinadoras falsas.
El comunicado reconoce “sabemos que aún tenemos debilidades y problemas para solucionar y que debemos hacer mayores esfuerzos pero tenemos la convicción de que lo lograremos con la fuerza del Ajutap y el apoyo de los aliados”.
lunes, 9 de agosto de 2010
La definición de pueblos indígenas corresponde a éstos y no al estado
Así se expresó el jurista español, vicepresidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, al explicar los alcances del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Si el Perú considera la necesidad de tener una ley que desarrolle el derecho a la consulta, pues el Estado peruano no podría aprobar una norma que no cuente con la legitimidad de los pueblos indígenas y que vaya en contra del Convenio 169″ indicó.
Clavero Salvador puntualizó que en materia de consulta tanto el Convenio 169 como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas constituyen documentos de suma importancia para el Perú.
Señaló que si bien la legislación nacional habla de comunidades campesinas y comunidades nativas, en los espacios internacionales son igualmente reconocidas como pueblos indígenas.
Manifestó que corresponde a estas comunidades evaluar la pertinencia de adoptar la denominación de pueblos indígenas, para evitar confusiones y dificultades al momento de gozar de los beneficios contemplados en el Convenio y en la Declaración.
Bartolomé Clavero desarrolló una conferencia magistral en el Foro Panel sobre Consulta Previa, realizado en el Congreso de la República.
Su participación se suma a su destacada participación en el VII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) y en la presentación del libro “El Desafío de la Declaración” en la Feria Internacional del Libro,
El evento contó también con la participación de los líderes indígenas Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), de Oseas Barbarán, de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas de Perú (Conap) y de Antolín Huáscar, de la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Asimismo, participaron las ex asambleístas bolivianas Jimena Leonardo Choque e Isabel Domínguez Meneses; Alicia Abanto, Jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo; Xavier Beaudonnet, especialista de la OIT y César Mosqueira Lovón de la asociación Care Huaraz.
La organización del foro estuvo a cargo de las parlamentarias Gloria Ramos, coordinadora de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución de la problemática de los Pueblos Indígenas, e Hilaria Supa en representación del Parlamento Indígena de América (PIA).
En el panel participaron los abogados especialistas Wilfredo Ardito Vega y Bady Casafranca; y los congresistas Nena Escalante, Juan Pari y Washington Zeballos. El importante evento tuvo el auspicio de la organización CARE.
Por su parte, Alberto Pizango, señaló que ante la actitud autoritaria del gobierno de tratar de imponer una ley de consulta no legitimada por los pueblos indígenas, éstos han decidido “autoconsultarse respecto de las medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarlos”.
Fuente: SERVINDI
Comunicadores Indígenas se pronuncian en el Día de los Pueblos Indígenas
Mediante un pronunciamiento adoptado ayer la REDCIP encabezada por el comunicador shipibo Cecilio Soria Gonzáles señaló que laas observaciones del Ejecutivo “desnaturaliza la esencia real de la consulta” y “desconoce el trabajo consensuado en las mesas de diálogo”.
La REDCIP expresó su solidaridad con la lucha de los pueblos del centro y sur del país a fin de evitar la exportación del gas mientras no se asegure la “demanda energética interna a largo plazo”.
Respecto al derrame de la presa de residuos tóxicos deMinera Caudalosa la organización de los comunicadores exige una sanción efectiva a la empresa por lo que califican de “criminal atentado ecológico”. Del mismo modo, exigen que se repare e indemnice a las comunidades afectadas.
En el comunicado la REDCIP también se refiere al Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) y pide que se le fortalezca pero con la participación de los organizaciones indígenas.
Recuerda al gobierno la necesidad de cumplir sus compromisos ambientales, especialmente, en lo referido al manejo de bosques y áreas naturales y brindar recursos para la función de fiscalización del Ministerio del Ambiente.
También convoca a los comunicadores indígenas a organizarse en regiones para fortalecer la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) para “desarrollar una comunicacion al servicio de nuestros pueblos y comunidades en defensa del territorio, los derechos colectivos, la vida y la Madre tierra”.
Finalmente, la REDCIP saluda a todas las organzaciones indígenas y pro indígenas del Perú, América latina y el mundo, por conmemorarase el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y las invita a esforzanos por hacer efectiva la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
REDCIP propicia lazos interinstitucionales por agenda indígena
En el marco de la celebración del Día internacional de los Pueblos Indígenas una delegación de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) se constituyó en la celebración que por esta fecha organizaron ayer instituciones indígenas y campesinas del país.
Encabezados por su presidente, Cecilio Soria Gonzáles los comunicadores y las comunicadoras de diferentes regiones del país se constituyeron en el local de la la Confederación Nacional Agraria (CNA para fortalecer los lazos interinstitucionales.
“El movimiento indígena ya se encuentra empoderado de sus propias demandas. Por lo tanto los estados ya no pueden ocultar la reivindicación de sus legítimos derechos” dijo Cecilio Soria.
“Los comunicadores tenemos la responsabilidad de hacer eco de las demandas de nuestros pueblos” acotó el presidente de la REDCIP quién anunció que comunicadores de costa, andes y amazonía intensifican acciones para el reconocimiento del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas.
La jornada de celebración del Dia Internacional de los Pueblos Indígenas es organizada por la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación Campesina del Perú (CCP).
Pronunciamiento de la REDCIP
En la ciudad de Lima, a los 8 días del mes de agosto de 2010, en el marco de la reunión ampliada de la Red de Comunicadores Indigenas del Perú (REDCIP), elevamos a la opinión pública nacional e internacional el siguiente pronunciamiento:
Primero.- Rechazamos las consesiones mineras que se han dado sin el consentimiento de los pueblos indigenas y pedimos que se respete el Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169, antes de hacer las consesiones a lo largo del territorio nacional.
Exigimos al Presidente de la República Alan García Pérez, la aprobación de la Ley de Consulta Previa aprobada por el Congreso de la República el 19 de mayo, sin ninguna modificatoria, ya que las ocho observaciones desnaturalzan la esencia real de la consulta previa libre e informada, y además desconoce el trabajo consensuado de las mesas de diálogo entre tecnicos y representantes de las organizaciones indigenas.
Segundo.- Respecto al gas de Camisea nos solidarizamos con la lucha del pueblo de la Convención, y los pueblos del centro y sur del país. Nos hacemos eco de su plataforma a favor de todos los peruanos en la exigencia de la no exportación de este recurso natural mientras no se garantice la demanda energética interna del país a largo plazo.
Tercero.- Pedimos que se sancione de manera efectiva a la empresa minera Caudalosa S.A. por el criminal atentado ecológico cometido en la region Huancavelica, evento que ha afectado las provincias de Huancavelica, Angaraes, Acobamba y asi mismo a la región Ayacucho. Esta empresa minera tenía una cancha de relave artesanal, permitido en complicidad por las instituciones fiscalizadoras del estado peruano como OSINERGMIN, Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente, que hasta el momento no han sancionado a los responsables. A su vez exigimos que se repare e indemnice a las comunidades afectadas por esta minera.
Cuarto.- Instamos al Gobierno a fortalecer las funciones para las que fue creada el Instituto de Desarrollo de los Pueblos Andinos,Amazonicos y Afroperuanos (INDEPA), con la participacion protagónica de las organizaciones indigenas, tal y como lo ha recomendado la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Quinto.- También instamos al gobierno a cumplir sus compromisos ambientales asumidos en lo referido al manejo de bosques y áreas naturales. A su vez pedimos brindar los recursos necesarios para que el Ministerio del Ambiente realice las funciones de fiscalización respectivas a lo largo del territorio nacional.
Sexto.- Convocamos a todos los comunicadores indígenas a nivel nacional a organizarnos en nuestras regiones para fortalecer la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), con el fin de desarrollar una comunicacion al servicio de nuestros pueblos y comunidades en defensa del territorio, los derechos colectivos, la vida y la Madre tierra.
Séptimo.- Finalmente, saludamos a todas las organzaciones indígenas y pro indígenas del Perú, América latina y el mundo, por conmemorarase el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A su vez convocamos a esforzanos por hacer efectivo el cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que ha de garantizar los derechos de los pueblos originarios del Perú y del Mundo.
Lima, 08 de Agosto del 2010
Por la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP):
Presidente: Cecilio Soria Gonzáles
Vicepresidente: Marcial Quintana Litano
Secretario: Moisés Flores Águila
Tesorería: Rosa Palomino Chahuares
Secretaría de Políticas Públicas y Sociales: Carlos Candiotti Ordoñez
Secretaría de Desarrollo de Capacidades: Carlos Alca Eguiluz
Secretaría de Gestión de Medios Propios: Teodoro Quispe Godoy
Secretaría de Articulación y Campañas: Enrique Jacobo Díaz
Fuente: SERVINDI
viernes, 6 de agosto de 2010
Rodolfo Stavenhagen y Bartolomé Clavero rechazan veto a la Ley de Consulta
AIDESEP, 05 de agosto de 2010. El ex relator de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, cuestionó las observaciones que hizo el Ejecutivo a la Ley de Consulta y agregó que es una lástima que el presidente García no haya aceptado la ley pues con la observación y allanamiento del Congreso queda detenida la aprobación, un retroceso para el país que esperaba que se cumpla con el compromiso que adoptó ante los organismos internacionales.
“No corresponde a la posición oficial de la OIT hacer distinción entre los pueblos, pues ya declarado, y se lo ha hecho saber al Estado peruano, que las comunidades campesinas están siendo consideradas en el ámbito del Convenio 169, pero además hay una tradición científica, antropológica e histórica de considerarlas como indígenas y el hecho que en algún momento de la historia del Perú las hayan comenzado a llamar campesinas no cambia para nada que sean considerados como pueblos indígenas”, remarcó.
Por su parte, Bartolomé Clavero, miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las cuestiones indígenas explicó que “indígena” es todo aquel grupo humano que existe desde antes de la formación del Estado; “las comunidades andinas ocupan sus territorios desde antes que exista el estado peruano. Los grupos humanos que se auto identifican como pueblos indígenas deben ser consultados. El requisito principal es que tengan conciencia de su condición de indígena, que se reconozcan como indígenas; no deja de ser indígena un nativo que realiza estudios o que deja de vestirse como se visten en su comunidad”.
En tanto, Esther Sánchez, ex perito de la Corte Interamericana de derechos humanos, señaló que con la consulta previa “se busca proteger a los pueblos que ameritan ser consultados y de romper las definiciones restrictivas”. “Es cuestión de proteger los derechos humanos. El auto reconocimiento es el punto central del Convenio 169, el Convenio sólo habla de poblaciones indígenas o pueblos originarios, pero aquí en el Perú se está haciendo una distinción discriminatoria”, indicó.
Poder Judicial crea Instituto de Justicia Intercultural
Esta importante decisión, según los considerandos de la resolución, ha sido tomado en base al reconocimiento de la diversidad étnica cultural de la región Cajamarca que se expresa en la presencia de 02 comunidades nativas reconocidas y tituladas, así como de 107 comunidades campesinas reconocidas de la cuales 78 se encuentran debidamente tituladas.
Igualmente, basan su decisión en el reconocimiento de las Rondas Campesinas que precisamente tuvieron su origen en dicha localidad y que ahora se encuentra extendido en varias regiones del país, destacando el importante rol que cumplen en la resolución de conflictos.
También se señala que el distrito judicial de Cajamarca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el número de Jueces de Paz (440), ubicándose la mayoría de ellos en zonas rurales y cumpliendo una destacada función en el acceso a la justicia.
La Corte Superior de Cajamarca se convierte así, en la segunda sede judicial del Perú que crea una institución con estos fines, pues ya en noviembre del 2009, la Corte de San Martín creó la Escuela de Justicia Intercultural que ya viene realizando algunas actividades donde se propicia el diálogo y el intercambio de experiencias en el marco del diálogo intercultural.
Consideramos acertada esta decisión que tiene su fundamento legal, tal como lo expresa la resolución, en la visión de interculturalidad a nivel constitucional de que toda persona tiene derecho a su identidad étnica cultural, al uso de su propio idioma y al reconocimiento de las autoridades de las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas de ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, conforme al derecho consuetudinario y respetando los derechos fundamentales (Artículos 2.19 y 149 de la Constitución Política).
Además, la resolución recoge lo establecido en el Convenio Nº 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, el Acuerdo Plenario sobre Rondas Campesinas y Derecho Penal del Poder Judicial, el artículo 18 inciso 3 del Nuevo Código Procesal Penal que ya se encuentra vigente en Cajamarca, así como la normatividad respecto de la Justicia de Paz.
El objetivo central de esta institución es fortalecer las habilidades y capacidades de diálogo intercultural entre magistrados de la Corte Superior y los actores de Justicia Comunal tendientes a sentar las bases de la coordinación entre el sistema de justicia estatal y comunal como expresión del mutuo y respetuoso reconocimiento de la diversidad cultural y el aporte de cada sistema a favor de la población local.
Con esta decisión, se abona el camino para lograr la esperada ley de coordinación entre la Justicia Ordinaria, la Justicia de Paz y la Justicia Especial o Justicia Comunal o Justicia Indígena como también suele llamarse, y se fortalece el sistema de justicia con una visión pluralista e inclusiva, dejando de lado visiones hegemónicas monoculturales, rompiendo mitos y dogmas respecto de un solo y único ente que tiene que ver con el acceso a la justicia en el Perú.
Fuente: Servindi.